Descarga este resumen como archivo AQUÍ
EL MESENCEFALO
El mesencéfalo o cerebro medio procede de la
transformación de la vesícula encefálica media. Se sitúa anterior y
superiormente al puente. Comprende los pedúnculos cerebrales, los colículos y
sus dependencias. Lo atraviesa el acueducto del mesencéfalo o acueducto
cerebral, que es continuación del cuarto ventrículo y representa el conducto
central de la vesícula encefálica primitiva media. El mesencéfalo se continúa
superiormente y sin límites precisos con el diencéfalo. Inferiormente, el surco
pontopeduncular marca sobre la cara inferior del sistema nervioso central el
límite entre el mesencéfalo y el puente.
CONFIGURACIÓN
EXTERNA. De la misma manera
que la médula oblongada y el puente, de los cuales es continuación, el mesencéfalo
se dirige oblicuamente superior y anterior. Debido a esta orientación, en el
mesencéfalo se distinguen una cara anterior, una cara posterior y dos caras
laterales.
Cara anterior. Pedúnculos cerebrales y sustancia perforada posterior. La cara anterior presenta
a cada lado dos voluminosos haces blancos, estriados en paralelo a su dirección
y convexos transversalmente: son los pedúnculos cerebrales. Los pedúnculos
cerebrales parten del puente. Desde ese punto se dirigen oblicuamente en
sentido superior, anterior y lateral, y se hunden en la parte inferior del
diencéfalo superiormente al tracto óptico, que cruza su cara inferior.
Cara posterior. Colículos o tubérculos cuadrigéminos. La cara posterior del mesencéfalo
está ocupada por cuatro eminencias redondeadas, los colículos o tubérculos
cuadrigéminos. Los colículos están situados de dos en dos, uno anteriormente al
otro, a ambos lados de la línea media, y se dividen en superiores e inferiores.
Los colículos superiores o tubérculos cuadrigéminos
superiores son ovoides, con el extremo grueso situado medialmente; se alargan
de medial a lateral y de posterior a anterior. o Los colículos inferiores o
tubérculos cuadrigéminos inferiores son casi hemisféricos y más pequeños que
los superiores.
Los colículos superiores están separados de los
inferiores por un surco transversal ligeramente cóncavo superiormente. Los
colículos del lado derecho están separados de los del lado izquierdo por un
surco medio anteroposterior. Sobre el extremo anterior ensanchado de este surco
reposa la glándula pineal. Su extremo posterior sirve de inserción al frenillo
del velo medular superior.
Denominado brazo del colículo. El brazo del colículo
superior une el colículo superior a una eminencia del extremo posterior del
tálamo denominada cuerpo geniculado lateral. El brazo del colículo inferior se
extiende desde el colículo inferior hasta otra eminencia del tálamo, el cuerpo
geniculado medial. Los brazos de los colículos de un mismo lado están separados
entre sí por el surco interbraquial, que prolonga lateral y anteriormente el
surco transverso de los colículos.
Caras laterales.
Sobre las caras laterales del mesencéfalo se observa un surco oblicuo superior
y lateral, que discurre por la cara lateral de los pedúnculos cerebrales. Este
surco se denomina surco lateral del mesencéfalo; es continuación del surco
interpeduncular, que separa los pedúnculos cerebelosos medios de los pedúnculos
cerebelosos superiores sobre las caras laterales del puente.
Los pedúnculos cerebelosos superiores presentan, en su parte
anterosuperior, algunas estrías oblicuas superior y posteriormente, formadas
por las fibras del lemnisco lateral o fibras acústicas. Éstas se vuelven
superficiales a lo largo del surco lateral del mesencéfalo y se dirigen a los
colículos inferiores y a los brazos de los colículos inferiores, inferiormente
a los cuales desaparecen. Esta parte de los pedúnculos cerebelosos superiores,
cuya superficie está ocupada por el lemnisco lateral, se denomina trígono del
lemnisco lateral.
CONFIGURACIÓN
INTERNA. Examinado en un
corte transversal, el mesencéfalo puede dividirse en dos regiones mediante una
línea horizontal y transversal que pase por el acueducto del mesencéfalo: una
región anterior o región de los pedúnculos cerebrales y otra posterior o región
de los colículos.
Región
de los pedúnculos cerebrales. En
la región de los pedúnculos cerebrales se observa una masa gris, voluminosa, en
forma de media luna cóncava superior y medialmente, que se extiende
oblicuamente desde el surco lateral del mesencéfalo hasta el surco del nervio
oculomotor. Esta formación se denomina sustancia negra (de Soemmering). La
sustancia negra divide la región peduncular en dos partes: una anterior o
inferior, que es el pie del pedúnculo cerebral; la otra es posterior y
superior, y constituye el tegmento del mesencéfalo o calota del mesencéfalo. El
pie del pedúnculo cerebral está enteramente constituido por la sustancia blanca
representada por los tractos piramidal y corticopontino. El tegmento del
mesencéfalo o calota del mesencéfalo tiene una estructura más compleja. Una
masa de sustancia gris rodea el acueducto del mesencéfalo. En esta masa gris se
distinguen una serie de núcleos, escalonados a cada lado de la línea media,
anteriormente al acueducto del mesencéfalo. Son el núcleo del nervio troclear
inferiormente y el núcleo del nervio oculomotor superiormente. La parte
anterior y lateral del tegmento del mesencéfalo está ocupada por el lemnisco
medial. Entre la sustancia gris central y el lemnisco medial se encuentra la
formación reticular. En la formación reticular discurre en dirección superior
el fascículo longitudinal medial, situado anterior y lateralmente al núcleo del
nervio oculomotor. Se reconoce también, hacia la parte media de la formación
reticular y sobre los cortes que pasan por la parte superior del mesencéfalo,
una masa gris redondeada, el núcleo rojo, que atraviesan las fibras del nervio
oculomotor. La formación reticular del tegmento del mesencéfalo comprende
también un gran número de haces más o menos disociados por la formación
reticular, que se entrecruzan en la línea media con los del lado opuesto. A
este grupo pertenecen los pedúnculos cerebelosos superiores, cuyo
entrecruzamiento, denominado decusación de los pedúnculos cerebelosos
superiores, se produce superiormente a los núcleos rojos, en los cuales sus
fibras penetran enseguida.
Región
de los colículos. Los colículos
están constituidos por una masa gris central envuelta por una delgada capa
blanca periférica. Mostraremos, al estudiar la sistematización del sistema
nervioso central, que los colículos superiores forman parte de las vías
ópticas, mientras que los colículos inferiores están en conexión con las vías
auditivas.
Acueducto
del mesencéfalo. El acueducto
del mesencéfalo es la parte del conducto central que pertenece al mesencéfalo.
Representa la cavidad de la vesícula encefálica primitiva media. Se trata de un
conducto fusiforme, más amplio en la parte media que en los extremos. Atraviesa
el mesencéfalo en toda su longitud y se extiende desde el extremo superior del
cuarto ventrículo hasta la cara posterior del tercer ventrículo.
Cristián Aucancela
Daniela Mejía
Edison Naula
Dylan Sanchez
Dennis Siza
Jefferson Tul
Bibliografía:
Delmas, A., & Rouviere, H. (2005). Anatomía Humana:
Descriptiva, Topográfica y Funcional. Barcelona: Masson, S.A.
Moore, K., Dalley, A., & Agur, A. (2017). Anatomía con Orientación Clínica (Octava
ed.). Barcelona: Wolters Kluwer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario