Descarga este resumen como archivo AQUÍ
Hueso Frontal
Está
situado en la porción anterior del cráneo, superiormente al macizo facial.
Presenta dos caras: una posterior y cóncava que es la cara interna, endocraneal o cerebral; la otra es anterior
angulosa y proyectada hacia delante, la cara
externa, exocraneal o cutánea.
Las
dos están separadas por un borde
circunferencial, cada una de ellas presenta una porción superior, vertical o
escama del frontal y una porción
inferior, horizontal u orbitonasal.
Cara
externa
En
la cara externa la escama del frontal y la porción orbitonasal están separadas
por la cresta orbitonasal, la cual comprende un borde nasal el cual es medial y
dos bordes supraorbitarios que son laterales.
El
borde nasal tiene forma de V
abierta por su parte inferior. Es dentado y se articula con los huesos nasales
medialmente y con la apófisis frontal del maxilar lateralmente. La intersección
de los huesos frontal y nasales es el nasión,
que en la mayoría de las personas se pone de manifiesto por un área netamente
deprimida (puente nasal). El nasión es uno de los múltiples puntos craneométricos que se utilizan
radiográficamente en medicina
Los
bordes supraorbitarios forman,
a cada lado, el reborde superior de la cavidad orbitaria, a 3 cm de la una se
encuentra la escotadura o agujero supraorbitario,
que da paso a los vasos y nervios supraorbitarios. Medialmente al agujero
supraorbitario está la escotadura frontal, la cual es más estrecha y menos
profunda, está recorrida por vasos frontales.
El
borde supraorbitario termina lateralmente en la apófisis cigomática,
que se articula con el ángulo superior del hueso cigomático. Medialmente
termina en la apófisis orbitaria
medial, la cual desciende entre la apófisis frontal del maxilar y la
lámina orbitaria del hueso etmoides.
·
Escama
del frontal: es convexa y corresponde a la frente,
excepto la cara temporal del hueso frontal que pertenece a la fosa temporal. En
la escama del frontal se reconocen:
o
En la línea media, superiormente al borde
nasal, los vestigios de la sutura
frontal o sutura metópica y la glabela
o eminencia frontal media, la cual es una eminencia, ancha, cóncava
superiormente, que se denomina
o
Desde cada extremo lateral de la glabela
parte una prominencia roma que se prolonga lateral y superiormente, es el arco superciliar.
o
La eminencia
frontal es redondeada y lisa, está localizada superiormente al arco ciliar,
existe un surco vascular excavado por una rama de la arteria supraorbitaria que
la recorre en su cara inferior y lateral.
o
La línea
temporal es una cresta cóncava posteriormente que se continúa con la línea
temporal superior, esta asciende superiormente a la apófisis cigomática
o Posteriormente a la línea temporal se encuentra la cara temporal del hueso frontal, la cual es una superficie triangular donde se insertan los fascículos anteriores del músculo temporal
·
Porción
orbitonasal:
o
En la línea media está presente la
escotadura etmoidal que es ancha, rectangular, está circunscrita por la superficie etmoidal del hueso frontal que
tiene forma de herradura , está excavada por cavidades denominadas
celdillas frontales separadas entre sí por medio de delgadas laminillas óseas
o
La superficie etmoidal del hueso frontal
presenta dos canales ligeramente oblicuos medial y anteriormente, serán
transformados en conductos, (agujeros
etmoidales) por canales similares en la cara superior del laberinto
etmoidal.
o Lateralmente a la zona etmoidal se encuentran dos superficies cóncavas, lisas y triangulares denominadas caras orbitarias. Son más cóncavas lateralmente donde está la fosa para la glándula lagrimal, medialmente se encuentra la fosita troclear, allí se inserta la polea de reflexión del músculo oblicuo superior.
Cara interna
·
Es cóncava en su conjunto,
en la
línea media superiormente a la escotadura etmoidal está el agujero ciego, que conduce a un conducto muy corto
que acaba en un fondo de saco
·
Superiormente al agujero
ciego está la cresta frontal, es una arista aguda y media, de 2 a 3 cm de
longitud que se bifurca superiormente y forma el surco del seno sagital superior, lateralmente al surco se encuentran
las fositas granulares
·
A
cada lado de la escotadura etmoidal se observan
dos superficies convexas y mamelonadas que son las paredes superiores de las órbitas o eminencias orbitarias, que
están cubiertas por depresiones que son las impresiones digitales y corresponden a las circunvoluciones del
lóbulo frontal, separadas salientes alargados denominadas eminencias mamilares.
·
Sobre las paredes superiores
de las órbitas se encuentran las fosas
frontales,
Borde circunferencial
Presentan dos segmentos, uno superior
y semicircular y otro inferior y horizontal. El segmento horizontal se articula en casi toda su extensión con el
ala menor del hueso esfenoides.
El segmento
semicircular se articula con los huesos parietales superiormente y con
las alas mayores del hueso esfenoides inferiormente
Autor de esta entrada:
Jorge Alvarracin
Bibliografía:
Delmas, A., & Rouviere, H. (2005). Anatomía
Humana: Descriptiva, Topográfica y Funcional. Barcelona: Masson, S.A.
Moore, K., Dalley, A., & Agur, A.
(2017). Anatomía con Orientación Clínica (Octava ed.). Barcelona:
Wolters Kluwer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario